Inicio Blog Página 3

Charla de prevención de enfermedades de transmisión sexual y VIH

0

Porque la salud de nuestros residentes es de vital importancia, hoy estamos realizando una charla de conscientizacion y Prevención de la Tuberculosis, VIH y enfermedades de transmisión sexual.

Impartida por los doctores del Departamento de Salud Pública de este municipio de Puerto Plata; facilitadores: La señora Deyanira Martinez, Dr. Daniel Díaz e Ivan Infante.

Ofrecerles un tratamiento preventivo frente a la TB/VIH, no sólo servirá para protegerlos de la enfermedad, sino que también reducirá el riesgo de transmisión comunitaria.

*Hogar Crea Dominicano**

*Trabaja, Educa, Previene, Asesora e Informa**

¡Somos un estilo de vida y salud!

¡Más recursos, más espacios, más ayudas!

#HogarCrea#drogas#adictos#centrodereahabilitacion#programasparaadictos#reducados

Hogar Crea Dominicano celebra su 49 aniversario en el marco del Día del Reeducado

0

Santo Domingo- Hogar Crea Dominicano, una reconocida organización dedicada a la rehabilitación y reinserción de personas con problemas de adicción, celebra su cuadragésimo noveno aniversario, conjuntamente con el Día del Reeducado en República Dominicana.

El evento se llevó a cabo en el Altar de la Patria. En esta ocasión tan especial, quisimos expresar nuestra gratitud hacia nuestro Padre celestial, quien ha sido el guía y protector en nuestro camino hacia la sanación y transformación de vidas.

Por ello, iniciamos la celebración con una conmovedora ofrenda floral, acompañados por nuestros miembros, amigos y familiares, así como por autoridades civiles y militares, prensa y medios de comunicación, queremos destacar el apoyo y la solidaridad que siempre nos han brindado.

Aprovechamos esta oportunidad para llevar a cabo un amplio operativo preventivo con la distribución de miles de folletos informativos en todas las provincias donde tenemos presencia.

Estos folletos contienen información vital sobre los efectos perjudiciales que el consumo de sustancias adictivas tiene en la salud física y mental de nuestra juventud. Creemos firmemente en la importancia de la educación y la prevención como herramientas fundamentales en la lucha contra las adicciones, y este operativo refleja nuestro compromiso para alcanzar una sociedad cada vez más saludable y libre de drogas.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas que se unieron a nuestra celebración, así como a nuestro director ejecutivo, el compañero Julio Díaz Capellán, al Licdo. Leopoldo Díaz Henríquez, presidente de Advitam, y a los honorables miembros de nuestra Junta Directiva, especialmente al presidente Juan Molina.

Durante estos 49 años de incansable labor, hemos logrado reinsertar y reeducar a decenas de miles de jóvenes, adultos y mujeres en nuestra sociedad. Además, hemos desarrollado programas de prevención del consumo de sustancias adictivas, vaper y hookah en diversas instituciones educativas y comunitarias, como escuelas, colegios, universidades, juntas de vecinos, clubes y asociaciones deportivas.

Hogar Crea Dominicano reafirma su compromiso de trabajar incansablemente en la rehabilitación, educación, prevención e información en el ámbito de las adicciones. Seguiremos iluminando vidas y construyendo una comunidad más fuerte y saludable. ¡Somos una familia en constante crecimiento, y juntos, con más recursos y más acciones, alcanzaremos un futuro sin adicciones!.

Hogar Crea ha tratado cuatro pacientes por adicción al fentanilo

0

Hogar Crea Dominicano ha recibido al menos cuatro personas por adicciones al fentanilo en República Dominicana.

De acuerdo con un informe estadístico al que tuvo acceso este diario, han registrado un total de 1,607 personas que han consumido diferentes tipos de drogas.

Las drogas de principal consumo de los internos en Hogar Crea son cocaína, en primer lugar, con 766; en segundo, el crack con 575 y, en tercero, marihuana con 189.

En la lista sigue el alcohol con 32, heroína con 15, el tabaco con seis y, en la posición siete, el fentanilo, con cuatro.

Los internos adictos a benzodiacepina fueron tres y los de opiáceos, hipnóticos, inhalantes y anfetaminas, tienen uno cada uno.

Mientras que la categoría “otras drogas” tiene a diez internos.

“Si llega, se queda”

El director ejecutivo de Hogar Crea Dominicano, Julio Díaz Capellán, dijo que cuando el fentanilo llegó al país y comenzó a ser distribuido por vendedores de drogas, ni siquiera ellos sabían lo que estaban ofertando.

En una entrevista para el programa radial “A Diario”, transmitido por Sentido 89.3 FM, Díaz Capellán indicó que comenzaron a investigar justo después que recibieron a los primeros pacientes en el centro por uso de fentanilo.

El primer indicador era que había muchas defunciones en los sitios donde se distribuía la heroína, lo que les pareció sospechoso.

“El fentanilo, al ser una sustancia desconocida por el vendedor y el usuario, le da un paro cardiaco y ahí viene la sobredosis, ese es el problema que estaba pasando con el fentanilo”, explicó Díaz Capellán.

Dijo que la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) indica que los testimonios de usuarios de fentanilo “no tienen fe, que no tienen crédito”. Sin embargo, según explicó, los adictos son los primeros indicadores de que la situación está mal. “Probablemente en poco tiempo va a haber un problema muy serio, porque es una sustancia muy barata”.

“Porque es una sustancia muy barata y hace un volumen pequeño que no es como la heroína, sino que se puede transportar fácilmente de un sitio a otro… Porque es 50 veces más fuerte que la heroína”, señaló.

En los pasados días, Listín Diario ha entrevistado a al menos tres personas que han confesado haber comprado y consumido fentanilo en la capital dominicana.

Al menos dos de estos la consumieron después de 2020, específicamente durante la pandemia del Covid-19.

Hogar Crea Dominicano celebró el esplendor de los Reyes Magos con la entrega de juguetes

0

Santo Domingo Este: Hogar Crea Dominicano celebró el Día de los Santos Reyes Magos junto a los participantes de sus programas de rehabilitación para menores de edad y adultos en su sede central. Durante el evento se entregaron juguetes, hubo música, un gran almuerzo y se llevó a cabo la clausura de la Copa Confraternidad de baloncesto.

«Queremos agradecer a todos los dominicanos que buscan mantener nuestras buenas costumbres y tradiciones autóctonas. En este día de Reyes, queremos celebrarlo con nuestros niños para que vean que estamos comprometidos con la sobriedad y la recuperación», expresó el director general de Hogar Crea, Lic. Julio Díaz Capellán.

En el encuentro también se disputó la final del torneo de la Copa Confraternidad de baloncesto y se entregaron las copas y trofeos a los hogares ganadores del torneo de dominó: el primer lugar fue para La Vega, el segundo lugar para Salcedo y el tercer lugar para Alameda. Además, se entregó una copa correspondiente al mejor jugador en la simultánea de ajedrez al compañero Rafael Jean de la filial de Escuela Taller.

En cuanto a la parte artística, se contó con la presentación del salsero de la juventud, YANFORD, quien deleitó a los presentes con su amplio repertorio.

La celebración del Día de Reyes Magos marca el final de la temporada navideña en muchos países alrededor del mundo, especialmente en los de habla hispana.

Agradecemos a todos por acompañarnos y disfrutar con nosotros este inicio de 2024.

Hogar Crea Dominicano trabaja, educa, previene e informa. ¡Que este año 2024 sea de gran prosperidad!

Reunión Comisión Ejecutiva en Escuela Taller

0

Como cada viernes, desde 1975, el director ejecutivo de nuestra institución se reúne con los directores de cada Hogar Crea y supervisores regionales con el propósito de analizar la situación de cada hogar. En esta ocasión la reunión de la Comisión Ejcutiva se efectuó en Hogar Crea Escuela Taller, el viernes 19 de enero de 2024, en la comunidad de Herrera. Allí el pleno de la comisión ejecutiva nacional, bajo la conducción del director ejecutivo nacional el compañero; Julio Diaz Capellán, supervisores y directores de cada filial; deliniando la agenda de trabajo a seguir en cada uno de los hogares a nivel.

Hoy como siempre tuvimos la grata visita de nuestros fieles compañeros y reeducados del programa; Jhon Modesto y el pastor, Pedro Valdez.

¡Seguimos avanzando; brindando un servicio de excelencia por y para una mejor sociedad!!!

*Hogar Crea Dominicano**

*Trabaja, Educa, Previene e Informa**

Directivos de Hogar Crea Dominicano recibe miembros de las ASFL

0

Las instalaciones de Hogar Crea Dominicano recibieron, el miércoles 17 de enero de 2024, la visita de la Licda. Celia Miosotis Montalvo, técnica del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las ASFL ( CASFL ). En dicho encuentro fué recibida por Director ejecutivo: Julio Díaz Capellán y los miembros de nuestra junta directiva de Hogar Crea Dominicano. Presidente: Juan Molina Almonte, Secretaria General: Magnolia Sanchez Vocales: Wendy Antonia Garcia Peña y Suliany Feliz Lescaille de Peña y los Supervisores: Victor Arias y Evinson Lebron.

*Hogar Crea Dominicano* **Trabaja, Educa, Previene e Informa**

¡Seguimos avanzando por el bienestar de nuestra sociedad!!!

Factores que conllevan al uso y abuso de sustancias psicoactivas

0

Trastorno de consumo de drogas

Ocurre cuando el consumo de alcohol u otra sustancia (droga) de una persona lleva a que se presenten problemas de salud o en el trabajo, escuela o casa.

Este trastorno también se denomina abuso de sustancias.

Causas

La causa exacta del consumo de drogas se desconoce. Los genes de una persona, la acción de las drogas, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes.

Muchas personas que desarrollan un problema de consumo de sustancias tienen depresióntrastorno de déficit de atencióntrastorno de estrés postraumático u otro problema de salud mental. Un estilo de vida estresante y caótico y la baja autoestima son también comunes.

Es posible que los niños que crezcan viendo a sus padres consumiendo drogas tengan un mayor riesgo de presentar un problema de consumo de sustancias más adelante en la vida tanto por razones ambientales como genéticas.

Entre las sustancias más comúnmente consumidas se encuentran:

  • Los opiáceos y otros narcóticos son calmantes muy potentes que pueden causar somnolencia y algunas veces sentimientos intensos de bienestar, regocijo, euforia, entusiasmo y júbilo. Entre ellos se encuentran la heroína, el opio, la codeína y los analgésicos narcóticos que pueden ser recetados por el médico o se pueden comprar de manera ilícita.
  • Los estimulantes son medicamentos que estimulan el cerebro y el sistema nervioso. Ellos incluyen cocaína y anfetaminas, como las drogas utilizadas para tratar el trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA) (el metilfenidato o la Ritalina). Una persona puede empezar a necesitar cantidades mayores de ellas con el tiempo para sentir el mismo efecto.
  • Los depresivos causan somnolencia y reducen la ansiedad. Ellos incluyen alcohol, barbitúricos, benzodiazepinas (Valium, Ativan, Xanax), hidrato de cloral y paraldehído. El uso de estas sustancias puede llevar a que se desarrolle adicción.
  • El LSD, la mescalina, la psilocibina (“setas u hongos”) y la fenciclidina (PCP o “polvo de ángel”) pueden hacer que las personas vean cosas que no existen (alucinaciones) y pueden llevar a dependencia psicológica.
  • La marihuana (cannabis o hashish).

Hay varias etapas del consumo de drogas que pueden llevar a la adicción. Las personas jóvenes parecen pasar más rápidamente a través de las etapas que los adultos. Las etapas son:

  • Consumo experimental — típicamente involucra a los compañeros, se hace para uso recreativo; el consumidor puede disfrutar del hecho de desafiar a los padres u otras figuras de autoridad.
  • Consumo regular — el consumidor falta cada vez más a la escuela o al trabajo; le preocupa perder la fuente de droga; utiliza las drogas para “remediar” sentimientos negativos; empieza a apartarse de los amigos y la familia; puede cambiar los amigos por aquellos que son consumidores regulares; muestra aumento de la tolerancia y capacidad para “manejar” la droga.
  • Consumo problemático o riesgoso — el consumidor pierde cualquier motivación; no le importa la escuela ni el trabajo; tiene cambios de comportamiento obvios; pensar acerca del consumo de drogas es más importante que todos los otros intereses, incluso las relaciones interpersonales; el consumidor se torna reservado; puede comenzar a vender drogas para ayudarse a sostener el hábito; el consumo de otras drogas más fuertes puede aumentar; se pueden incrementar los problemas legales.
  • Adicción — no puede enfrentar la vida diaria sin las drogas; niega el problema; el estado físico empeora; pierde el “control” sobre el consumo; puede volverse suicida; los problemas financieros y legales empeoran; puede haber roto los lazos con los miembros de la familia o los amigos.

Síntomas

Algunos de los síntomas y comportamientos del consumo de drogas pueden incluir:

  • Confusión
  • Continuar consumiendo drogas incluso cuando la salud, el trabajo o la familia están siendo afectados
  • Episodios de violencia
  • Actitud hostil cuando se le confronta acerca de la dependencia de las drogas
  • Falta de control sobre el consumo excesivo de drogas, ser incapaz de parar o reducir la ingesta de alcohol
  • Inventar excusas para consumir drogas
  • Faltar al trabajo o a la escuela, o disminuir el rendimiento
  • Necesidad de consumir la droga de manera diaria o regular para poder funcionar
  • Descuidar la alimentación
  • No preocuparse por la apariencia física
  • No volver a tomar parte en actividades debido a la drogadicción
  • Comportamiento reservado para ocultar el consumo de drogas
  • Consumir drogas incluso estando solo

Pruebas y exámenes

Los exámenes para drogas (exámenes toxicológicos) realizados sobre muestras de orina y sangre pueden revelar la presencia de numerosas drogas y sustancias químicas en el organismo. La sensibilidad del examen depende de la sustancia misma, de cuándo se tomó y del laboratorio que realiza los análisis. Es más probable detectar una droga en exámenes de sangre que en exámenes de orina; sin embargo, los exámenes de detección en orina se practican con más frecuencia.

Tratamiento

El trastorno del uso de sustancias es una enfermedad seria y no es fácil de tratar. La mejor atención y tratamiento involucran profesionales expertos.

El tratamiento comienza con el reconocimiento del problema. Aunque la negación es un síntoma común de adicción, las personas adictas exhiben mucha menos negación si se les trata con empatía y respeto, antes que decirles qué hacer o confrontarlos.

El consumo de la sustancias se puede suspender ya sea de manera gradual o abrupta. El apoyo para los síntomas físicos y emocionales al igual que permanecer libre de la droga (abstinencia) son también claves para el tratamiento.

  • Las personas con sobredosis de drogas pueden necesitar un tratamiento de emergencia en el hospital. El tratamiento exacto depende de la droga consumida.
  • La desintoxicación consiste en la abstinencia abrupta de la sustancia que se consume en un ambiente donde haya buen apoyo. La desintoxicación se puede manejar como paciente ambulatorio u hospitalizado.
  • Algunas veces, se administra otra droga que tenga una acción o efecto similar en el cuerpo a medida que la dosis se disminuye lentamente para reducir los efectos secundarios y los riesgos de la abstinencia. Por ejemplo, para la adicción a los narcóticos se puede usar la metadona o medicamentos similares para prevenir la abstinencia y el consumo continuado.

Los programas de tratamiento residencial monitorean y abordan los posibles síntomas y comportamientos de abstinencia. Estos programas emplean técnicas para hacer que los consumidores reconozcan sus comportamientos y enseñan maneras de evitar volver al consumo (recaída).

Si la persona también presenta depresión u otro trastorno de salud mental, este se debe tratar. En muchos casos, una persona comienza a consumir drogas en un esfuerzo por autotratarse una enfermedad mental.

El abuso de drogas puede conducir a una sobredosis mortal de la droga. Algunas personas comienzan a tomar las drogas de nuevo después de haberlas suspendido (recaída).

Las complicaciones del consumo de drogas incluyen:

  • Depresión
  • Cáncer, por ejemplo, los cánceres de boca y estómago están asociados con el consumo excesivo y la dependencia del alcohol
  • Infección por VIH o hepatitis B o C por compartir agujas
  • Pérdida del trabajo
  • Problemas con la memoria y la concentración, por ejemplo, con el consumo de alucinógenos, incluso la marihuana (THC)
  • Problemas legales
  • Ruptura de relaciones
  • Prácticas sexuales inseguras, las cuales pueden derivar en embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, VIH o hepatitis B

Cuándo contactar a un profesional médico

Solicite una cita con su proveedor de atención médica si usted o un miembro de la familia está abusando de una sustancia y quiere detenerse. De igual manera llámelo si se le ha suspendido el suministro de drogas y está en riesgo de sufrir un síndrome de abstinencia. La mayoría de los empleadores ofrecen servicios de remisión para los empleados que tengan problemas de consumo de sustancias.

Si usted o alguien que conoce está pensando en el suicidio, llame o envíe un mensaje de texto al 988 o chatee en 988lifeline.org. También puede llamar al 1-800-273-8255 (1-800-273-TALK). La Línea de vida para crisis y suicidio 988 proporciona apoyo gratuito y confidencial las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en cualquier momento del día o de la noche.

También puede llamar al 911 o al número local de emergencias o vaya a la sala de emergencias del hospital. NO se demore.

Si conoce a alguien que haya intentado suicidarse, llame al 911 o al número local de emergencias de inmediato. NO deje sola a la persona, incluso después de haber llamado para pedir ayuda.

Prevención

Los programas educativos contra las drogas pueden ser de ayuda. Los padres pueden tener una fuerte influencia en sus hijos enseñándoles acerca del daño del consumo de sustancias.

Nombres alternativos

Abuso de sustancias; Consumo de sustancias químicas; Abuso de sustancias químicas; Adicción a drogas; Adicción – drogas; Dependencia de drogas; Consumo de drogas ilícitas; Consumo de narcóticos; Consumo de alucinógenos

Referencias

American Psychiatric Association website. Substance-related and addictive disorders. In: American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 5th ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. 2013:481-590.

Breuner CC. Substance abuse. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 140.

Kowalchuk A, Reed BC. Substance use disorders. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 50.

National Institute on Drug Abuse website. Drugs, brains, and behavior: the science of addiction. How science has revolutionized the understanding of drug addiction. nida.nih.gov/publications/drugs-brains-behavior-science-addiction/preface. Updated July 2020. Accessed August 17, 2022.

Weiss RD. Drugs of abuse. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 31.

Con un emotivo acto nuestros hogares reciben flotilla de vehículo para optimizar labores del Programa de Charlas Preventiva -PCP- a nivel nacional

0

Hogar Crea Inc. Dominicano,  Alma Rosa -.- En el marco del programa nacional de charlas de prevención, educación, información y orientación, hacemos entrega de 17 vehículos que serán utilizados en igual número de provincias.

Con la finalidad de rescatar jóvenes y adultos de las garras de las drogas y otras adicciones; estas charlas tendrán un gran impacto social que ira en beneficio de 50,000 personas en las provincias señaladas.

En dicha ceremonia estaban presente el director ejecutivo de nuestra institución, el compañero, Julio Diaz Capellán, el presidente de la entidad Juan Agustín Molina Almonte, señora Dinora Contreras y Olga Yris Cuello, compañero Pedro Valdez, del Ministerio de Interior y Policía acompañado de los supervisores regionales y directores entre otras personalidades

Hogar Crea Dominicano, tiene presencia en 32 provincias a nivel nacional y estamos trabajando para la entrega de una segunda flotilla para la provincias faltantes.

. *Hogar Crea Dominicano* **48 AÑOS TRABAJANDO CON EL MISMO FERVOR Y ENTUSIASMO** !Por una mejor sociedad¡¡¡ #HogarCrea #drogas #adictos #centrodereahabilitacion #programasparaadictos #reducados

Designan con el nombre de Rosa María Pezzotti Tejada sala de terapia de Hogar Crea La Vega

0

Con el nombre de Rosa María Pezzotti Tejada (Rosina) fue designada la renovada sala de terapia de Hogar Crea Dominicano para adultos en la comunidad de Bayacanes, en el municipio de La Vega.

El espacio, destinado para que los internos reciban tratamiento de rehabilitación, también servirá para reuniones.

Julio Manuel Díaz Capellán, director nacional de Hogar Crea, informó que esa obra forma parte de un proyecto que también contempla la ampliación de los dormitorios, cocina y los espacios deportivos del albergue.

“Cuando ampliemos las demás áreas se crearán talleres para que los muchachos aprendan un oficio”, anunció.

Díaz Capellán indicó que tienen un acuerdo con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) para la preparación de las personas que estén en rehabilitación.

“Será un tratamiento integral en cuanto a la rehabilitación”, resaltó el director de Hogar Crea.

La sala de terapia fue renovada con donaciones de la homenajeada (Rosina Pezzotti), la Alcaldía de La Vega, legisladores y empresarios veganos.

La señora Pezzotti, quien falleció en diciembre del 2020 a los 101 años de edad, fue la fundadora de Hogar Crea en La Vega, hace 20 años.

Fausto Gómez Pezzotti, en nombre de la familia, agradeció este reconocimiento que se hace a la memoria de su madre, y se comprometió a seguir apoyando la entidad, como lo hizo su progenitora con labores altruistas.

“Recibimos este reconocimiento al amor que ella dio, a su vocación de servicio intenso durante toda su vida”, expresó Gómez Pezzotti.

Muere un joven de 14 años en Getafe tras ingerir ‘cocaína rosa’ que le echaron a su bebida energética

0

Un joven de 14 años ha fallecido por intoxicación en Getafe después de ingerir una lata de ‘Red Bull’ que contendría unos dos gramos de la conocida como ‘cocaína rosa’ o ‘tusi’, una mezcla de sustancias como la ketamina o el éxtasis, han informado a Europa Press, según fuentes de Emergencias Comunidad de Madrid.

Según han explicado personas próximas al entorno de la víctima, el chico no era consciente de que le habían echado droga a su lata de bebida energética.

Los padres del fallecido ya han interpuesto una denuncia ante la Policía Nacional, que investiga lo sucedido como un delito de homicidio. El joven fue enterrado ayer. El asunto se pondrá en manos del fiscal de Menores, quien tomará declaración a las personas involucradas en el caso una vez sean identificadas y decidirá sobre las investigaciones a realizar.

Los hechos se produjeron sobre las once de la noche del pasado viernes en los alrededores de la estación del metro de Los Espartales de Getafe cuando el chico y dos amigos quedaron con otros jóvenes que habían conocido en la red social de Instagram.

Al parecer, estos chavales le habrían echado los dos gramos de ‘tusi’ en una lata sin que el menor ni ninguno de sus amigos se percataran. Tras ello, los desconocidos huyeron por el metro y colgaron un vídeo en las redes sociales contando su “hazaña” y mofándose del menor, según el relato de las fuentes consultadas.

El vídeo ya ha sido borrado y la investigación está en manos de la Policía Nacional.

A los minutos, el chico cayó a plomo y sufrió una intoxicación mortal por la ingesta de la referida droga letal. Al lugar, acudieron sanitarios y agentes de la Policía Nacional, que avisaron a los padres de lo sucedido.

Fuentes del Summa 112 han confirmado a Europa Press que los sanitarios atendieron a un niño de 14 años que sufrió una parada cardiorrespiratoria, sin que se le pudieran reanimar. Los efectivos confirmaron el fallecimiento.

La droga que había provocado la muerte del joven se conoce también como Tusi, Nexus, Eros, Pantera rosa o, simplemente, cocaína rosa, pero los expertos insisten en que no tiene nada que ver con la cocaína tradicional.

Es un producto que se creó en los años 70 en EEUU y que hace años que ha empezado a distribuirse por España. Contiene anfetaminas (MDMA) y LSD, responsable de sus efectos alucinógenos y la Policía Nacional insiste en que es una droga que utilizan mucho los jóvenes de alta condición social, por su coste en el mercado, hasta 100 euros el gramo.

Lo que sí insisten los agentes que trabajan contra este tipo de drogas es que es “altamente adictiva” y muy peligrosa.

En el caso de este joven, otro de los problemas que han provocado su muerte casi inmediata fue la combinación de la cocaína rosa con la bebida energética, un cóctel que puede ser muy dañino y más para un menor de 14 años.